Vacantes: 01
Modalidad: Profesional
Pueden postular: Egresado universitario de Ingeniería Geográfica o
Geografía
Conocimientos técnicos: 
-  Conocimiento en Sistemas de Información Geográfica.
 -  Conocimiento en teledetección.
 -  Conocimientos en el manejo de software para la gestión de datos geográficos.
 
Conocimientos de ofimática: 
-  Procesador de textos: Nivel Básico
 -  Hoja de cálculo: Nivel Básico
 -  Programa de presentación: Nivel Básico
 
Actividades: 
-  Apoyo en la elaboración y organizar los mapas temáticos y geodatos que maneja el Observatorio
Peruano de Drogas vinculados a información cartográfica en el marco del sistema. de información de lucha contra las drogas
 -  Apoyo en la actualización de la base de datos del sistema de información geográfica del
monitoreo de cultivos.
 -  Apoyo en el proceso de recolección, procesamiento y difusión de la implementación del sistema
de información de lucha contra las drogas.
 -  Apoyo en la elaboración de informes técnicos y reportes vinculados a la implementación del
sistema de información de lucha contra las drogas.
 -  Apoyo en las comisiones de servicios (trabajo de campo) realizado por el equipo técnico de la
UFOPD en el marco de monitoreo de cultivos de coca.
 
 
                    
Subvención económica: S/. 1,332.50 soles
Prácticas para: Sistemas de Información Geográfica
 
                    
Fechas para postular: Del 02 al 04 de octubre del 2023 (de 09:00 am hasta las 05:00 pm)
¿Cómo postular? Presentación de la Ficha de Postulación y Declaraciones Juradas por “Sistema
de Mesa de Partes Virtual SIMPV de DEVIDA”, a través de la siguiente dirección:  POSTULA AQUÍ  
El Horario de recepción de documentos a través de la Mesa de Partes Virtual, es
de lunes a viernes de 09:00 am hasta las 05:00 pm. No se admitirá postulación
en fecha posterior a la establecida en el cronograma, ni fuera del horario
establecido en la fecha límite.
 
                    
                       Revisar el cronograma del proceso de selección, allí se especifica cuando y por que medios se publicará los resultados de cada etapa evaluativa.
                       Generalmente los resultados se publica en la página de la entidad